En los últimos 30 años se ha
afianzado un paradigma que involucra a las empresas y las organizaciones, es el
Enfoque Sistémico en el que se analizan las políticas normativas, el Estado de
Bienestar y el Trabajo Social. Según Durkheim uno de los primeros autores que
aborda la teoría y la cibernética, argumenta que un sistema está formado por un
conjunto de elementos que interactúan entre sí, que tienen características únicas y
particulares que son siempre distintas, a la suma de propiedades de los elementos de un conjunto. Pero a medida
que la teoría se ha querido fundamentar en la práctica, se han encontrado diversos
problemas en la fundamentación de la teoría y la práctica. Parte del problema
central es la diferencia entre el sistema y el entorno (elementos que ejercen influencia
sobre los elementos del sistema, así no pertenezcan a él) y la diferencia entre
los sistemas abiertos y cerrados. A través del artículo: Teoría de Sistemas. Trabajo Social y Bienestar, Revista Redalyc. Nómadas, usted podrá encontrar conceptos
epistemológicos muy importantes, para clarificar la teoría sistémica y el
enfoque epistemológico que se da en un mundo generalizado en la complejidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario