En el artículo relacionado con los “Fundamentos de la Totalidad y Holismo en las competencias para la investigación de la RevistaDialnet” ,se aborda el tema de la necesidad de la formación de competencias de carácter holístico, que trata la integralidad de las situaciones y las dinámicas investigativas y sociales, siendo el mejor método para establecer bases teóricas y prácticas mucho más amplias. Se explican los principales objetivos del holismo que se basan en los procesos comprensivos, los desarrollos integrativos y participativos que siempre están orientados hacia la comprensión de los procesos, protagonistas y contextos. Por consiguiente, el holismo no tiene necesidad de ver los temas por partes, sino como una visión de conjunto y de totalidad, ya que si los fenómenos se estudian por separado se pierden muchas características importantes y relevantes en los procesos.
domingo, 19 de mayo de 2013
Fundamentos de Totalidad y Holismo en las competencias para la Investigación.
En el artículo relacionado con los “Fundamentos de la Totalidad y Holismo en las competencias para la investigación de la RevistaDialnet” ,se aborda el tema de la necesidad de la formación de competencias de carácter holístico, que trata la integralidad de las situaciones y las dinámicas investigativas y sociales, siendo el mejor método para establecer bases teóricas y prácticas mucho más amplias. Se explican los principales objetivos del holismo que se basan en los procesos comprensivos, los desarrollos integrativos y participativos que siempre están orientados hacia la comprensión de los procesos, protagonistas y contextos. Por consiguiente, el holismo no tiene necesidad de ver los temas por partes, sino como una visión de conjunto y de totalidad, ya que si los fenómenos se estudian por separado se pierden muchas características importantes y relevantes en los procesos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario