EDGAR MORÍN
PARÍS 1921. SOCIÓLOGO Y FILÓSOFO.
Sociólogo y antropólogo francés. Estudioso de la crisis interna del individuo, ha abordado la comprensión del «individuo sociológico» por medio de «investigación multidimensional», es decir, utilizando los recursos de la sociología empírica y la observación comprehensiva. Edgar Morín estudió en Sorbona y la Universidad de Toulouse. Licenciado en geografía e historia y en derecho en 1942, cursó estudios universitarios de sociología, economía y filosofía, interrumpidos por el estallido de la II Guerra Mundial. Fue militante de la resistencia francesa contra el movimiento nazi, miembro del Partido Comunista Francés hasta 1951, año en que fue expulsado por su antiestalinismo.
Investigador y miembro del Centro
Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) desde 1950, en 1970 pasó a ser
director de investigación de dicho centro. Desde 1977 dirigió el centro de
estudios interdisciplinares de la Escuela Superior de Ciencias Sociales,
dependiente del CNRS. En 1970, antes de trasladarse a California, formó parte
del llamado grupo de los diez, dirigido por el doctor Robin y que reunía a
biólogos, cibernéticos, físicos y renombrados expertos en diversas áreas.
En 1987 presentó en Estrasburgo Pensar
Europa, un estudio sobre la pluralidad cultural y social del viejo
continente. En dicho acto hizo un llamamiento a los intelectuales para que
desempeñen "una misión catalizadora en una Europa cuyo nuevo enemigo es su
desunión". Edgar Morín defendió "la Europa de los pequeños espacios
culturales", afirmando que "la internacionalización y la
particularización en la cultura son procesos antagónicos y
complementarios".
No hay comentarios:
Publicar un comentario